
Quilcas
HISTORIA DE LA I.E. "27 DE MAYO"
Un antecedente a la creación I. E. “27 de mayo”: En la década
del sesenta, fue cerrada el “Instituto Nacional Agropecuario” (INA)
del distrito de Cochas, provincia de Concepción, el presupuesto
fue derivado para la creación y funcionamiento del colegio de
Quilcas. Según el profesor Desiderio Ventura Suazo, manifestó:
“ Yo trabajare en el colegio de Cochas como director , conocí
su historia. Cuando funcionarios del Ministerio de Educación
fueron a Cochas para llevarse los muebles y trasladarlo a Quilcas,
para el funcionamiento del Colegio “ 27 de Mayo ” ; fueron
impedidos por los padres de familia de l INA. En 1987, el INA se
reapertura como Colegio Agropecuario Ramon Castilla de Cochas”.
Según las “Memorias de los diez primeros alcaldes de Quilcas”, extraída de los libros de actas de la municipalidad por el alcalde Juan Pariona Pacheco, las gestiones de la creación del “Colegio 27 de Mayo” fue iniciada del alcalde Alfonso Chipana Inga; en ese mismo documento, Juan Pariona menciona, una de sus obras fue el acondicionamiento del local de la gobernación para el funcionamiento del colegio: “Fue el vestuario o acondicionamiento del local de la gobernación donde funciono provisionalmente el Colegio; con suma urgencia se necesitaba acondicionar dicho local de la gobernación: razón por la cual de inmediato se tuvo que colocar los vidrios en las ventanas, se acabaron la construcción del cielo raso, enyesado y puertas indispensables, habiéndole hecho por etapas, así en los primeros meses del año 1967, se acondiciona una aula, dirección, secretaria, tesorería y portería. En 1968 la ampliación para el aula de 2do. Año y servicios. Y en 1969 para la 3ra. aula y un nuevo compartimiento de la dirección y secretaria y salón libre, para dispensa y depósito de útiles, muebles, enseres, etc. Otro compartimiento y mejor acondicionamiento de los servicios”. Según el señor Gaudencio Quispe Quispe, manifestó: “El primer secretario del colegio fue Luis Contreras quien inscribió a los primeros alumnos, siendo mi persona el alumno inscrito. En un cuaderno anotando nuestros datos, hasta tener la cantidad necesaria de alumnos y lo llevo a la región. El señor Máximo Rojas con su carro nos ayudó para la verificación de la cantidad de alumnos en la región”.
El 20 de abril de 1967, se creo el colegio, siendo el primer director: Víctor Hugo Suarez Barnechea, conocido como el “Boliviano”, docente que enseñaba el cuso de Matemática. El primer secretario fue Luis Contreras, posteriormente el Señor Raúl Veliz Camargo de San Jerónimo quien dejo el cargo de auxiliar y paso como secretario, en su reemplazo como auxiliar don Alexander Robles; fueron los profesores Rafael Cruzado Salcedo fue profesor de Historia y Arte, autos del Himno al Colegio y lo recuerdan sus alumnos cuando les enseñaba a tocar su guitarra; Pedro Guillen Huayllasco uno de los primeros docentes en la actualidad, dueño y director de prestigioso Colegio Privado “Unión”; Entre otros notables; Jacinto Ochoa, Jesús Córdoba. En 1970 ingreso el profesor Urbano Contreras Inga.
Unas semanas antes del Aniversario de creación política del distrito, en la plaza se realizó una asamblea con la participación de la población, para deliberar el nombre del colegio. Hubo tres propuestas: “San Juan”; por Juan Pariona Pacheco; “27 de Mayo” por Jonás Favila y la tercera propuesta “San Roque”. Tras una discusión y cuestionamiento en contra del alcalde Juan Pariona al proponer su nombre, Jonás Dávila Pariona y Raúl Quispe Barzola se opusieron categóricamente a la propuesta mencionada, el primero era partidario de la una ideología de izquierda, dio: El colegio no debe llevar nombres de santos “. Finalmente, se llevo la votación, siendo ganador la propuesta: 27 de Mayo. Desde el 27 de Mayo de 1967, oficialmente se denomina: Colegio Nacional Mixto “27 de Mayo”.
La comunidad dono un terreno al colegio, posteriormente, las autoridades gestionaron ampliación de terreno mediante el canje y donación de parcelas. Meses después, se inició la construcción de tres pabellones de material rústico, en un inicio trabajaron los primeros alumnos, posteriormente los comuneros por barrios. En 1975, inauguraron los nuevos ambientes; los alumnos se trasladaron de local de la gobernación ubicada en la Av. San Martin a la calle Ramon Castilla en el barrio Pampa, los escolares estudiaron en aulas sin puertas, piso de tierra, las paredes sin revestimiento, etc. En 1975, el colegió se denomina; Centro Educativo “27 de Mayo”.
En la década del setenta, los estudiantes se trasladaban a San Jerónimo para que realicen un día formación laboral en los talleres del INEI N° 23. En la década de los ochenta hasta los noventa, se vivió la violencia política en el Colegio “27 de Mayo”. Según la auxiliar Nancy Torres Tovar: “El 30 de octubre de 1989, a la hora de la formación, integrantes del “Partido Comunista Peruano-Sendero Luminoso” (PCP-SL) ingresaron, encapuchados a la dirección y encañonaron al director Jaime Contreras Pariona y retuvieron a los docentes a los alumnos les hicieron formar, cantar y hacer vivas a Sendero, después los mandaron a su casa”. El 31 de octubre de 1990, fue un hecho que conmociono a la población de Quilcas, la muerte del director Jaime Contreras Pariona. Según su hermano Eugenio Contreras Pariona, manifestó: “Mi hermano no recibía amenazas de Sendero, le estaban presionando para que deje el cargo de director del colegio “27 de Mayo”. Fue asesinado en su casa en Huancayo con un tiro en la sien, fue enterrado en el Campo Santo de Quilcas. Él quería seguir trabajando al servicio de la educación quilqueña, murió en el cumplimiento de su deber”.
En 1990 la institución, se denomina; Centro Educativo Artesanal “27 de Mayo”, creándose las especialidades; tejidos a telar, carpintería y cerámica; de este último fue docente el señor Juan Lincoln Ponce Pariona, quien ingreso a trabajar por haber ganado el “Primer Premio Individual de Mascaras Tradicionales”, organizado por la revista “CARETAS” el 11 de Abril de 1988, en el artículo mencionado; “El sueño de Juan Lincoln Ponce Pariona, 30, ganador del Premio Individual de Mascaras Tradicionales, muestra el alma de su propio Arte. Paciencia y laboriosidad van perfeccionando el barro, coloreando dándole forma hasta el detalle final. Después el fuego exacto, el tiempo preciso, el enfriar lento. Así se elaboraron las máscaras ganadoras”.
El 20 de Abril de 1992, el colegio celebro “25 años” (Bodas de Plata), con un desfile escolar, frente al colegio (calle Ramon Castilla). En 1994, el colegio cambia de Centro Educativo Artesanal “27 de Mayo”- Colegio Estatal Técnico Industrial “27 de Mayo”(CETI) por iniciativa del director Víctor Quintana Maravi y padres de familia. De acuerdo con las exigencias del mercado laboral se reconvierten las especialidades “Tejido a Telar” en “Industria del Vestido”, “Carpintería” en “Industria de la Madera” y “Cerámica” en “Computación e Informática”.
El 8 de setiembre de 1997, el colegio sufrió el robo de tres computadoras; durante un mes los alumnos estaban sin computadoras, solo realizaban trabajos mecanográfica con máquinas de escribir, de inmediato los padres realizaron actividades y cuotas, más los ingresos del reinado primaveral compraron las computadoras más baratas que vendían en Lima.
Con la llegada del profesor Américo en 1998 se creó la especialidad de
Mecánica . El mencionado docente manifestó : “ Hay un error en la
DREJ. Yo venía con presupuesto, pero la especialidad de mecánica no
existía, si no que era de carpintería . En una reunión de padres de
familia me invitaron, les informé la situación, después les dije me iré
pues, no existe la especialidad ” ; los padres manifestaron : “ Nosotros
vamos a levantar mecánica ” . La familia Zarate ofrecieron prestar
su máquina de soldar para que funcione provisionalmente la especialidad,
mientras yo presente en julio el proyecto y en octubre se reconoce la
especialidad de Mecánica”.
En 1999, el colegio es escenario de otro rabo, según la denuncia e investigaciones encontraron responsabilidad en el exdirector Juan Arge Chanco y en un personal de servicio. En el periodo de gestión 1999-2002, alcalde Daniel Rivas Ñaupari construyeron tres aulas de la segunda planta para el Colegio Estatal Técnico Industrial “27 de Mayo”. En el 2002, en las celebraciones por los “50 años” (Bodas de Oro), “Creación política del distrito de Quilcas”, en el colegio participo en las diferentes actividades culturales, quedando primer puesto en el desfile escolar. En el 2003, se dio el cambio de uniforme, utilizaban pantalón y chompa plomo, cambiaron solo la chompa guinda. En el 2004, el colegio cambio de denominación de CETI “27 de Mayo” a Institución Educativa “27 de Mayo”, según la ley N° 28044 Ley General de Educación: “Por disposición del Poder Ejecutivo de conformidad con lo establecido en la Ley N° 28044” Ley General de Educación (28 de julio de 2003), a partir del año 2004 todos los centros educativos de los niveles inicial, primaria y secundaria se denominaran “Institución Educativa”, seguido del número y nombre asignado anteriormente”. En el periodo del alcalde ideal Tiza Meza logra el financiamiento del proyecto; “Mejoramiento e implementación de la I.E “27 de Mayo”, distrito de Quilcas, que fue ejecutado por la siguiente gestión (2011-2014)”.
En el 2011, el adolescente Willian Rivera Contreras alcalde escolar de la I.E “27 de Mayo” y representante de los municipios escolares de la región Junín, viajo a Colombia, según el Centro de Capacitación LM. Arguediano, menciona: “El líder escolar, representante de las organización de Niños, niñas y adolescentes de Junín (Municipios escolares), William Rivera Contreras, estudiante de la Institución Educativa “27 de Mayo”, viajo a la ciudad de Bogotá-Colombia como represéntate de Perú para el desarrollo del “Taller de participación de niños, niñas y adolescente”, que se lleva a cabo en esta ciudad del 29 de Agosto hasta el 6 de setiembre, con la finalidad de compartir y socializar sus experiencia de participación infantil en espacios públicos con los chicos de Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Colombia y el Salvador”.
En el 2015, llega el Mg. Rigoberto Rolando Salas Marcelo, asumió el cargo de director, denuncia al exdirector por una presunta falsificación y adulteración de notas, para el beneficio irregularmente de algunos estudiantes en el Programa Nacional Beca 18. Además, realiza cambios en la I.E; implementación de la “Jornada Escolar Completa” JEC, un uniforme escolar nuevo, un control de asistencia virtual a los alumnos y docentes y otros. Fueron los logros en el periodo del director Rigoberto Salas; en el colegio ocupo el cuarto puesto en el concurso Jesucristo nivel provincial. Dos alumnos ingresaron al COAR, pero lo más destacable fue en la “Evaluación Censal 2005 Segundo Grado Nivel Secundario”, que ocupo el sexto lugar, donde participaron más 60 colegios de la provincia de Huancayo.

